domingo, 3 de agosto de 2025

El negocio de la etiqueta

 



Hoy abundan los diagnósticos de Autismo, TDAH, TDA, etc.

Por cierto, el DSM-5 eliminó la etiqueta ASPERGER.



Entonces:

¿Qué ha cambiado? ¿La sociedad o la Etiquetación? ¿A quién beneficia? ¿Qué empresas se mueven detrás de las etiquetas diagnósticas?

Los seres humanos no han cambiado, lo que ha cambiado es la industria farmacéutica, que hacen uso de los Psiquiatras para recetar los nuevos medicamentos. Cuba, parece querer imitar la mala praxis en terapias dentro de hospitales, con terapeutas que no tienen tiempo y menos formación en psicoterapia. 

Y quién me diga que su hijo mejoró después de la medicación, pues, está mintiendo, su hijo solo está dormido, si le suspende la medicación volverá a tener la misma conducta que le causa malestar. 

¿Cuál es la alternativa? Se preguntarán, pues el Análisis Funcional de la Conducta.

Su hijo tiene una conducta que no es la correcta, pero entrando un poco más en clínica, nadie se ha preguntado, ¿por qué tiene esa Conducta? ¿Qué consigue con esa Conducta? ¿Tiene una historia detrás o cumple alguna función? ¿Cómo podemos ayudarlo a que esa Conducta sea funcional?

Precisamente esa es la tarea del Análisis Funcional, explicar la conducta y sustituirla por otra en caso de ser necesario.

Mi hijo se da golpes, ¿por qué se golpea? ¿qué busca? ¿El comportamiento de autoagredirse es para llamar la atención, es por frustración al no poder comunicarse, es comunicación, es evitación o es escape?

Una misma conducta entre dos personas puede tener objetivos totalmente distintos.

Caso:
Walter, mi niña Es muy inquieta en el aula y dice el Psiquiatra que es TDAH.

-¿Cuándo es inquieta, en el aula, en la clase de matemáticas, a la hora de escribir, en las tareas nuevas? ¿Qué pasa si le pones música a tu niña? 
¿Baila, salta, grita? ¿Has pensado en llevarla a clases de baile? Los bailarines son muy intranquilos, no pueden estar quietos. Entonces todos los bailarines son TDAH. 😆😁

Cuéntame más...

NEPSIS WK por Walter Alan